Diego Alonso es coordinador de Educación Primaria y David Corral, director técnico de Munabe, ambos forman parte del grupo de profesores que trabajan en el Proyecto de Educación Humanista.

Este grupo, formado por docentes de COAS y de Gaztelueta, realizó en mayo un viaje a Estados Unidos donde tuvieron la oportunidad de visitar varios colegios de Boston, Washington y Dallas que ya trabajan este proyecto humanista y conocer sus programas educativos.

Diego y David nos cuentan esta experiencia formativa, lo que han visto y qué es lo que va a aportar este proyecto de educación humanista a lo nuestro alumnado.

ENTREVISTA A DIEGO ALONSO

¿Cómo tenéis previsto ir promoviendo la Educación Humanista en Primaria?
Aunque este programa tiene su máximo desarrollo en ESO y Bachillerato, queremos sentar las bases desde la etapa de Primaria fundamentalmente mediante el desarrollo de la educación del carácter y el fomento de la lectura.

¿Qué se entiende por educación del carácter?
La educación del carácter no es algo nuevo para nosotros. Se trata de que nuestros alumnos vayan adquiriendo y fortaleciendo aquellas virtudes intelectuales, morales y cívicas que les permitan elegir inteligentemente entre aquellas alternativas que se les vayan planteando en el camino de su vida, adoptando decisiones sabias, y así ser capaces de hacer lo correcto en el momento adecuado.

Si es algo que siempre se ha trabajado en el colegio ¿qué novedad aporta el desarrollo de la Educación Humanista en cuanto a la formación del carácter?
El reto es desarrollar un programa específico para cada curso, que integre la educación del carácter cumpliendo una serie de características. La primera de ellas es la ubicuidad. Todo en el colegio es una ocasión para trabajar y reforzar las virtudes, por lo que es fundamental fijar unos objetivos y criterios claros que permitan aprovechar cada oportunidad que nos ofrece el día a día de la vida escolar para ese desarrollo. Para lograrlo es importante que sea un programa explícito, conocido y compartido por alumnos, profesores, personal no docente y familias.

Otra parte importante de esta formación humanista es la utilización de la metodología de los Seminarios de Grandes Libros. ¿Es aplicable esa metodología a la educación Primaria?
En Primaria queremos darle un importante empujón al fomento de la lectura y así que nuestros alumnos descubran algunos de los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil y que, a partir de ellas, con la ayuda del profesor, empiecen a reflexionar sobre los grandes temas, ideas y valores que hay detrás de esas historias.

ENTREVISTA A DAVID CORRAL

¿Qué supone la Educación Humanista para Munabe?
Pienso que es una gran oportunidad educativa porque nos va a permitir profundizar aún más en la formación personal e integral de cada alumno. En Munabe entendemos que debemos formar a nuestros alumnos para que vivan una vida lograda, que puedan desarrollar su potencial humano en toda su plenitud. Una educación integral, ha de ser una educación de enfoque humanista, centrada en que cada alumno descubra el bien, la verdad y la belleza; que trabaje a fondo la filosofía, la historia, el amor por la lectura de grandes libros, la ciencia…

¿En qué se va a concretar el impulso de la Educación Humanista en Munabe?
Este próximo curso 23-24 vamos a implementar algunas asignaturas que serán un primer esbozo del modelo Core Curriculum: Filosofía para el desarrollo personal en 4º ESO; Derecho en 1º BACH. A la vez, en Literatura Universal de 1º BACH y Filosofía del mismo curso iremos aplicando la metodología del Seminario de Grandes Libros —clases dialógicas y tratamiento en profundidad de cuestiones clave como la vida y la muerte, el sentido de la existencia, el amor, la libertad— a través de obras escogidas. La evaluación consistirá en pruebas escritas y ensayos sobre las obras, así como en rúbricas sobre la participación de cada alumno en las clases dialógicas.

¿Qué expectativas tienes de estos primeros pasos?
Queremos que los profesionales que vayan desarrollando las asignaturas Core Currículum, los Grandes Libros y la educación del carácter se empapen del proyecto, que de modo paulatino éste permee todo lo que hagamos en el colegio, reforzando así la labor que ya llevamos a cabo. El Proyecto de Educación Humanista es muy acorde a nuestra identidad y a nuestro ideario, como así lo han entendido en los colegios que visitamos en Estados Unidos y que nos sirven de inspiración. Ahora bien, de alguna manera hemos de hacerlo nuestro.