COMEDOR

12 claves del comedor educativo del colegio Munabe

Estamos viviendo un momento en el que las familias cada vez están más interesadas por cuidar los hábitos alimentarios y la dieta equilibrada de sus hijos para evitar problemas futuros de salud.

La educación es un proceso que dura toda la vida, pero en Munabe sabemos también la importancia primordial que suponen los primeros años. La educación no puede tratarse a partir de aspectos aislados sino dentro de un sistema donde todos sus elementos estén interrelacionados y formen un todo armónico y coordinado. En nuestro colegio todos los empleados -docentes y no docentes- educan y el comedor es un espacio relevante en nuestro proyecto educativo.

Como dice el filósofo y educador, Alder Mortimore, “Una escuela de calidad es aquellaque promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros: intelectuales, formativos, sociales, morales y emocionales”.

Educar a comer es una cuestión fundamental que afecta a la salud y la educación de los alumnos.

Función social y pedagógica del comedor

El comedor supone un medio idóneo para planificar todos los aspectos relacionados con la alimentación, la salud, la socialización, la educación del carácter, la formación de hábitos y adquisición de buenos modales, entendidos como normas sociales y de convivencia.

 

 

Comedor Educativo

En nuestro colegio el comedor es un espacio donde se educa y se forma en los siguientes aspectos:

1. Sociales:

– Al fomentar las “buenas maneras” en la mesa.
– Al trabajar la convivencia y relación social en torno a la mesa.

2. Educación del carácter:

– Al procurar que se consuman todo tipo de alimentos y terminen la comida servida.
–  Al ayudar a que el comedor quede limpio y ordenado tras su uso, y a que los restos se separen para facilitar su reciclado.

3. Saludables:

– Al valorar la importancia de la higiene personal antes, durante y después de las comidas.

4. Familiares:

– Al informar a las familias sobre el Menú y su aporte nutricionista.

¿Por qué nuestro servicio de comedor es de calidad? Puntos clave

1.- El colegio cuenta con cocina propia donde se elabora la comida diaria y tiene un equipo de personas que se ocupan de aspectos organizativos, nutricionales y de limpieza para que este servicio funcione correctamente.

2.- Nuestros menús están diseñados por nutricionistas y revisados por el equipo médico del colegio para que las dietas sean completas y equilibradas.

3.- Se elaboran dietas especiales para alumnos con intolerancias alimenticias, alergias u otros problemas de salud.

4.- Contamos con 2 comedores: uno general para alumnos de Primaria a 2º de
Bachillerato que dan comida a más de 450 alumnos. Por último contamos con un
comedor de profesores.

5.- Los comedores son espacios especialmente pensados para que el tiempo de la comida sea un momento agradable.

6.- El precio medio mensual de la comida del colegio es de 104,50 euros mensuales.

 

7.- Informamos mensualmente a las familias sobre el menú de comidas con el propósito de que organicen en casa la alimentación complementaria.

8.- Mensualmente se elabora un informe que se envía a las familias donde se indican las kilocalorías, proteínas, lípidos e hidratos de carbono del menú diario y algunas recomendaciones de cara a las familias.

9.- Los menús que ofrece el colegio son de la dieta mediterránea, considerada como una de las dietas más saludables.

10.- El colegio ha elaborado un programa en torno al horario del comedor y las actividades extracurriculares para educar a nuestros alumnos en estos tiempos libres.

11.- El colegio cuenta con una normativa que se explica a los alumnos sobre el comedor, con el objetivo de que se cree un clima cordial y de tranquilidad y se cuide el buen estado del mobiliario y el equipamiento del comedor.

12.- Desde el punto de formativo se ha creado un plan de Ayuda y colaboración de los alumnos mayores a los más pequeños.

En definitiva, en el colegio abogamos por un planteamiento globalizado del servicio de comedor al que hay que dotar

de una dimensión educativa imprescindible si queremos hablar de calidad en la educación.