Un grupo de alumnos de 4.º de ESO de Munabe ha participado recientemente en las pruebas piloto del estudio internacional PISA (Programme for International Student Assessment), una evaluación organizada por la OCDE en la que participan alumnos de 15 años de casi 100 países y que se lleva a cabo cada tres años.

PISA evalúa tres competencias clave: Ciencias, Lectura y Matemáticas, siendo una de ellas la principal en cada edición. Además, en cada ciclo se incorpora una competencia innovadora. En la edición de 2025, la competencia principal será Ciencias, y se incluirán dos nuevas áreas: Aprender en el mundo digital y Evaluación de la lengua extranjera.

Esta evaluación tiene como objetivo analizar en qué medida los alumnos son capaces de aplicar sus conocimientos de forma práctica, creativa y reflexiva. No se trata solo de medir lo que saben, sino de valorar cómo lo utilizan para resolver problemas en contextos reales.

Los estudiantes seleccionados realizaron una prueba por ordenador de dos horas de duración. Posteriormente, el sistema les asignó una batería de preguntas aleatorias sobre distintas áreas. Además, completaron un cuestionario sobre su contexto personal y escolar, así como sobre sus intereses y estrategias de aprendizaje.

La participación en PISA se realiza por muestra aleatoria, de modo que es la propia OCDE quien selecciona los centros participantes, sin intervención previa de los colegios. El Ministerio de Educación contacta directamente con los centros seleccionados para coordinar la logística y recoger los datos necesarios para realizar la prueba.

España ya participó en el prepiloto de la evaluación de lengua extranjera en 2021 y en los laboratorios cognitivos sobre aprendizaje digital en 2022. En 2024 se ha realizado el Estudio Piloto y ha sido en la primavera de 2025 cuando se ha llevado a cabo el Estudio Principal en el que participado Munabe. Los resultados se publicarán en otoño de 2026.

Desde Munabe valoramos positivamente esta experiencia, ya que permite a nuestros alumnos formar parte de una evaluación educativa de referencia a nivel internacional y contribuye a seguir mejorando la calidad de la enseñanza desde una perspectiva comparada.